
- Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo: En esta etapa inicial predomina el aspecto productivo. El propósito de la psicología del trabajo o psicología industrial, para la mayoría era la verificación de las características humanas que exigía cada tarea por parte de su ejecutante, y la selección científica de los empleados, basada en esas características. Durante esta etapa los temas predominantes en la psicología industrial eran el reclutamiento de personal, la orientación profesional, los métodos de aprendizaje y de trabajo, la fisiología del trabajo y el estudio de los accidentes y la fatiga.
- Adaptación del trabajo al trabajador: Esta segunda etapa se define por la gran atención dirigida hacia las características individuales y sociales del trabajo, con cierto predominio de estos aspectos sobre lo productivo, por lo menos en teoría. Los temas dominantes en esta segunda etapa eran el estudio de la personalidad del trabajador y del jefe, el estudio de la motivación y de los incentivos de trabajo, del liderazgo, de las comunicaciones, de las relaciones interpersonales y sociales dentro de la organización.
George Elton Mayo (1880-1949)
Fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. Su principal interés fue estudiar en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Definió que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados.
APORTES
Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones. La idea principal de este sociólogo fue la de cambiar el modelo mecánico del comportamiento organizacional por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del humano. Esto es conocido como teoría de las relaciones humanas o escuela humanística de administración. Este personaje era de religión Cristiana, y al ver a las personas sin una básica organización, empezó organizando iglesias, que de ahí las personas empezaron a organizarse ya no solo en las iglesias, sino también en sus empleos y hogares.
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
La teoría de las relaciones humanas (también llamada escuela humanística de la administración), desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, se origino en los Estados Unidos como consecuencia de los datos obtenidos en el experimento de Hawthorne. Fue básicamente un movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica de la administración.
ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Las principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son:
- Necesidad de humanizar y democratizar la administración, librándola de conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica y adecuándola a los patrones de vida del pueblo estadounidense. En este sentido, la teoría de las relaciones humanas se convirtió en un movimiento típicamente estadounidense dirigido a democratizar los conceptos administrativos.
- El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología, así como su influencia intelectual y sus primeros intentos de aplicación a la organización industrial. Las ciencias humanas demostraron, de manera gradual, lo inadecuado de los principios de la teoría clásica.
- Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin, fueron esenciales para el humanismo en la administración. Elton Mayo es considerado el fundador de la escuela; Dewey y Lewin, ayudaron mucho a su concepción.
- Las conclusiones del experimento de Hawthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la tutela de Elton Mayo, pusieron en entredicho los principales postulados de la teoría clásica de la administración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario